Nuestro amigo Alfonso Medina "el Piti", nos ha enviado el cuadrante de las cabañuelas para el primer cuatrimestre del año 2019. Como se puede apreciar, el pronóstico que nos facilita anuncia un final de invierno y comienzo de primavera con muchas precipitaciones. Ojalá acierte en sus previsiones como lo ha hecho en los últimos meses con poco índice de error. Bien es cierto que prevé una Semana Santa muy inestable que no será del agrado del mundo cofrade, pero él no manda en la climatología. Aprovechando esta entrada, nuestro colectivo desea a los seguidores de este blog un Feliz Año Nuevo.

El germen de esta asociación cultural independiente en defensa del patrimonio monumental ubetense, tiene su raíz en 1998. A través de varias tertulias llevadas a cabo en la extinta tienda de Juan Barranco ubicada en los soportales de la plaza 1º de Mayo, se fue configurando un grupo heterogéneo de ubetenses que tenían como punto en común el amor al patrimonio monumental heredado. Y los seis se autoproclamaron Caballeros 6x4 o “Caballeros Veinticuatro” como resultado de la operación aritmética.
sábado, 29 de diciembre de 2018
miércoles, 26 de diciembre de 2018
HA FALLECIDO BARTOLOMÉ ALVARADO CARRASCO, UN ARTISTA UBETENSE
Ha fallecido un buen amigo, pero sobre todo un gran artista ubetense siendo un maestro como imaginero pero mejor retratista y pintor. Desde hace muchos años me unía una buena amistad con él y compartíamos muchas inquietudes semanasanteras. Recuerdo que durante varios años nos desplazábamos hasta la villa de Rus para ver la Virgen de los Dolores que la sacaban en procesión, ya con penitentes, algo atípico por estos pagos. Y a él le gustaba invitarme a la cerveza posterior, porque le había llevado a contemplar una imagen que había restaurado recientemente, y de paso se daba un baño de popularidad que también le gustaba aunque no era de su agrado -decía. He querido sacar del baúl de los recuerdos esta foto que nos hicimos en noviembre de 1989 en la que estábamos ambos más jóvenes, yo con 41 y él con 56 años... y sin canas. Bromas aparte, desde aquí le hago llegar mi más sentido pésame a toda su familia y por ende al mundo cofrade ubetense que ha perdido un imaginero mejor valorado fuera de su tierra, creo que por eso de ser profeta. Será enterrado mañana 27 de diciembre de 2018 en Úbeda su tierra natal, porque ha fallecido en Barcelona mientras pasaba una temporada con su hermana y luego volvería en vísperas de su Semana Santa.
JASA
martes, 18 de diciembre de 2018
LOS CABALLEROS VEINTICUATRO EN SU PROCLAMA ANUAL
PROCLAMA ANUAL DE LOS CABALLEROS VEINTICUATRO
Hoy, Día Internacional del Voluntariado y Día Mundial del
Suelo, los Caballeros Veinticuatro nos reunimos en esta monumental e histórica
plaza para llevar a cabo nuestra proclama anual.
Del mismo modo que denunciamos tropelías en nuestro
patrimonio, también aplaudimos las acertadas intervenciones. Por ello, en esta
edición, nuestro colectivo ha querido destacar la intervención que se ha
llevado a cabo en este rincón de Úbeda, la Plaza de Santa Clara. Ya era algo
muy demandado, dado su lamentable estado de conservación y presentación, por lo
que su puesta en valor ha sido acertada y bien acogida por casi toda la
ciudadanía, incluidos nosotros. Como bien reza en nuestra pancarta, la plaza ha
quedado digna con el entorno, máxime cuando está presidida por un monasterio
cargado de historia y la fachada del palacio del Conde de Gavia. Bien es cierto
que hay algunos “peros” en su resultado
final y no menos cierto que lamentemos el que se haya dado lugar a que desapareciera
el patio de este palacio. Pero hoy hemos venido a mostrar nuestra satisfacción
con esta obra, porque gracias a ella –también- se ha podido abrir la calle
Horno de Santa Clara que ha estado cerrada al tránsito durante muchos años y
hemos reclamado su apertura en varias ocasiones.
Y aprovechando esta proclama -tan dulce- queremos manifestar -de
paso- nuestra alegría por la iniciativa de adecentar las fachadas de los
edificios que se encuentran en enclaves monumentales. Valga como ejemplo la de
la antigua fábrica de aceites Lara que está frente al Hospital de Santiago.
Dado en Úbeda, el miércoles 5 de diciembre de 2018. En tal
día como hoy nació el cineasta Walt Disney y falleció el dramaturgo Alejandro
Dumas.
Fotos.- Juan Ángel Gómez Cano
domingo, 16 de diciembre de 2018
VISITA A ALCALÁ LA REAL. EXPOSICIÓN A MARTÍNEZ MONTAÑÉS Y LA FORTALEZA DE LA MOTA
La última
excursión facultativa la realizamos el pasado 30 de noviembre a Alcalá la Real para ver
la exposición conmemorativa del 450º Aniversario del nacimiento en esta
localidad del genial escultor y retablista Juan Martínez Montañés (1568-1649).
Tras hora y media de viaje debido a la intensa niebla, llegamos ante el
Convento de Capuchinos donde se exponía la muestra titulada JUAN MARTÍNEZ
MONTAÑÉS “EL DIOS DE LA MADERA”. Este escultor fue un referente en su época,
dado que creó escuela en nuestros Siglos de Oro. La visita fue guiada y salimos
muy satisfechos de ella, tanto por las obras que allí se exponían, como por la
intervención de la guía.
Una vez
acabada, quisimos dar un paseo por la zona céntrica de Alcalá, la que fuera
cuna también de otro genio de la escultura e imaginería como lo fue Pablo de
Rojas y posible patria del Arcipreste de Hita. Visitamos la iglesia de San
Antón, curiosa por su forma circular. Luego entramos brevemente en el palacio
Abacial, para proseguir por su principal y bien conservada calle en cuando a
sus edificios se refiera, para introducirnos en la bonita iglesia de la
Consolación o Santa María la Mayor. Luego nos dirigimos hacia la plaza del
Ayuntamiento donde se encuentra el Consistorio en un edificio del siglo XVIII y frente a él la
escultura en bronce del personaje por el que fuimos a visitar esta ciudad
fronteriza cargada de historia.
Tras comer
en un bar ubicado en el paseo de Los Álamos, dirigimos nuestros pasos hacia la
Fortaleza de la Mota que se encuentra coronando la localidad a más de mil
metros de altitud sobre el nivel del mar. Y quedamos sorprendidos por el
magnífico espacio que se ha recuperado para la historia y el turismo, junto con
una muy acertada intervención en su restauración. Una fortaleza que tuvo un
papel importantísimo durante la época islámica y posteriormente durante la
Reconquista. Quedan restos visibles de distintas épocas y culturas muy bien
conservadas, aparte de recreaciones y varias salas de exposiciones. La iglesia
Mayor Abacial, también se suma al atractivo del lugar, sobre todo por el
aspecto que ofrece su suelo plagado de infinidad de fosas y enterramientos
abiertos. Otro atractivo más que nos satisfizo de dicho enclave, son las
magníficas vistas que desde él se pueden contemplar, dominando buena parte de
la provincia de Jaén, Córdoba y Granada, coronada por Sierra Nevada, vestida ya
por su blanco manto.
sábado, 1 de diciembre de 2018
EXCURSIÓN A GORAFE Y ALICÚN DE LAS TORRES
Aunque la climatología era adversa, como en
las dos excursiones anteriores, los Caballeros Veinticuatro no nos amedrentamos
por tal contratiempo y emprendimos el camino hacia el reino de Granada para
visitar el Parque Megalítico de Gorafe y los baños y aguas termales de Alicún
de las Torres.
Tras más de hora y media de camino, llegamos
hasta la zona alta del parque donde se encuentran los dólmenes o tumbas milenarias
más antiguas del lugar; una zona donde hay descubiertos más de doscientos sepulcros
megalíticos distribuidos en diez necrópolis, convirtiéndose por ello en el
parque arqueológico de más importancia a nivel europeo, dado que aquí se
encuentra la mayor concentración de construcciones prehistóricas de este tipo.
Tras recorrer esas tumbas, todas orientadas al saliente, y contemplar el gran
espectáculo que ofrece la depresión del río Gor que se presenta como un cañón
de doce kilómetros de largo, nos dirigimos a la pequeña población de Gorafe
para visitar el Centro de Interpretación del Megalitismo, donde tuvimos la
fortuna de que nos hiciera de guía una simpática ubetense, Rocío, hija de Gabriel
Campos Jimeno.
Después de tomar un tentempié en el Hogar del
Pensionista de esta pequeña población y tratar de descubrir su castillo del que
no existen prácticamente vestigios, nos dirigimos hacia Alicún para encontrarnos
con sus aguas termales. Recorrimos el Acueducto del Toril por buena parte de su
trazado, comprobando cómo esta acequia milenaria -que se eleva sobre
serpenteante lienzo de roca caliza de considerable altura- aún conduce las
aguas calientes desde una de las ocho fuentes termales que existen en dicho
paraje, configurando un enclave de espectacular y singular belleza.
El
intento de comer en el Balneario de Alicún de las Torres quedó abortado por no
haber mesa disponible y porque la elevada temperatura del salón hacía
asfixiante la espera. Nos encaminamos pues hacia Huélago, un pueblecito a unos
cuantos kilómetros en el que descubrimos un bar cuya dueña nos aconsejó que nos
dirigiésemos hacia una venta próxima que se llamaba El Puntal donde comeríamos
muy bien. Y así fue. Un menú por 10 euros con abundancia, calidad y simpatía
por parte de los camareros, hizo cambiar nuestros semblantes que ya demandaban
repostaje. Después, tomamos café y compramos algunas de sus especialidades en la
pastelería Calitos, que se encuentra en Guadarhortuna, no sin antes hacer una
parada en la torre de Torre-Cardela, la que necesita una intervención con urgencia y entrar unos metros en Moreda para ver su
pequeña plaza y la casa que fuera de los Benavides donde se halla la sede del
Ayuntamiento de Morelábor, que aglutina a Moreda y Larbocillas. La última
parada la hicimos contemplando el puente de hierro de ferrocarril que se alza
sobre el río Guadahortuna.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)