Nuestro amigo Alfonso Medina "el Piti", nos ha enviado el cuadrante de las cabañuelas para el primer cuatrimestre del año 2019. Como se puede apreciar, el pronóstico que nos facilita anuncia un final de invierno y comienzo de primavera con muchas precipitaciones. Ojalá acierte en sus previsiones como lo ha hecho en los últimos meses con poco índice de error. Bien es cierto que prevé una Semana Santa muy inestable que no será del agrado del mundo cofrade, pero él no manda en la climatología. Aprovechando esta entrada, nuestro colectivo desea a los seguidores de este blog un Feliz Año Nuevo.

El germen de esta asociación cultural independiente en defensa del patrimonio monumental ubetense, tiene su raíz en 1998. A través de varias tertulias llevadas a cabo en la extinta tienda de Juan Barranco ubicada en los soportales de la plaza 1º de Mayo, se fue configurando un grupo heterogéneo de ubetenses que tenían como punto en común el amor al patrimonio monumental heredado. Y los seis se autoproclamaron Caballeros 6x4 o “Caballeros Veinticuatro” como resultado de la operación aritmética.
sábado, 29 de diciembre de 2018
miércoles, 26 de diciembre de 2018
HA FALLECIDO BARTOLOMÉ ALVARADO CARRASCO, UN ARTISTA UBETENSE
Ha fallecido un buen amigo, pero sobre todo un gran artista ubetense siendo un maestro como imaginero pero mejor retratista y pintor. Desde hace muchos años me unía una buena amistad con él y compartíamos muchas inquietudes semanasanteras. Recuerdo que durante varios años nos desplazábamos hasta la villa de Rus para ver la Virgen de los Dolores que la sacaban en procesión, ya con penitentes, algo atípico por estos pagos. Y a él le gustaba invitarme a la cerveza posterior, porque le había llevado a contemplar una imagen que había restaurado recientemente, y de paso se daba un baño de popularidad que también le gustaba aunque no era de su agrado -decía. He querido sacar del baúl de los recuerdos esta foto que nos hicimos en noviembre de 1989 en la que estábamos ambos más jóvenes, yo con 41 y él con 56 años... y sin canas. Bromas aparte, desde aquí le hago llegar mi más sentido pésame a toda su familia y por ende al mundo cofrade ubetense que ha perdido un imaginero mejor valorado fuera de su tierra, creo que por eso de ser profeta. Será enterrado mañana 27 de diciembre de 2018 en Úbeda su tierra natal, porque ha fallecido en Barcelona mientras pasaba una temporada con su hermana y luego volvería en vísperas de su Semana Santa.
JASA
martes, 18 de diciembre de 2018
LOS CABALLEROS VEINTICUATRO EN SU PROCLAMA ANUAL
PROCLAMA ANUAL DE LOS CABALLEROS VEINTICUATRO
Hoy, Día Internacional del Voluntariado y Día Mundial del
Suelo, los Caballeros Veinticuatro nos reunimos en esta monumental e histórica
plaza para llevar a cabo nuestra proclama anual.
Del mismo modo que denunciamos tropelías en nuestro
patrimonio, también aplaudimos las acertadas intervenciones. Por ello, en esta
edición, nuestro colectivo ha querido destacar la intervención que se ha
llevado a cabo en este rincón de Úbeda, la Plaza de Santa Clara. Ya era algo
muy demandado, dado su lamentable estado de conservación y presentación, por lo
que su puesta en valor ha sido acertada y bien acogida por casi toda la
ciudadanía, incluidos nosotros. Como bien reza en nuestra pancarta, la plaza ha
quedado digna con el entorno, máxime cuando está presidida por un monasterio
cargado de historia y la fachada del palacio del Conde de Gavia. Bien es cierto
que hay algunos “peros” en su resultado
final y no menos cierto que lamentemos el que se haya dado lugar a que desapareciera
el patio de este palacio. Pero hoy hemos venido a mostrar nuestra satisfacción
con esta obra, porque gracias a ella –también- se ha podido abrir la calle
Horno de Santa Clara que ha estado cerrada al tránsito durante muchos años y
hemos reclamado su apertura en varias ocasiones.
Y aprovechando esta proclama -tan dulce- queremos manifestar -de
paso- nuestra alegría por la iniciativa de adecentar las fachadas de los
edificios que se encuentran en enclaves monumentales. Valga como ejemplo la de
la antigua fábrica de aceites Lara que está frente al Hospital de Santiago.
Dado en Úbeda, el miércoles 5 de diciembre de 2018. En tal
día como hoy nació el cineasta Walt Disney y falleció el dramaturgo Alejandro
Dumas.
Fotos.- Juan Ángel Gómez Cano
domingo, 16 de diciembre de 2018
VISITA A ALCALÁ LA REAL. EXPOSICIÓN A MARTÍNEZ MONTAÑÉS Y LA FORTALEZA DE LA MOTA
La última
excursión facultativa la realizamos el pasado 30 de noviembre a Alcalá la Real para ver
la exposición conmemorativa del 450º Aniversario del nacimiento en esta
localidad del genial escultor y retablista Juan Martínez Montañés (1568-1649).
Tras hora y media de viaje debido a la intensa niebla, llegamos ante el
Convento de Capuchinos donde se exponía la muestra titulada JUAN MARTÍNEZ
MONTAÑÉS “EL DIOS DE LA MADERA”. Este escultor fue un referente en su época,
dado que creó escuela en nuestros Siglos de Oro. La visita fue guiada y salimos
muy satisfechos de ella, tanto por las obras que allí se exponían, como por la
intervención de la guía.
Una vez
acabada, quisimos dar un paseo por la zona céntrica de Alcalá, la que fuera
cuna también de otro genio de la escultura e imaginería como lo fue Pablo de
Rojas y posible patria del Arcipreste de Hita. Visitamos la iglesia de San
Antón, curiosa por su forma circular. Luego entramos brevemente en el palacio
Abacial, para proseguir por su principal y bien conservada calle en cuando a
sus edificios se refiera, para introducirnos en la bonita iglesia de la
Consolación o Santa María la Mayor. Luego nos dirigimos hacia la plaza del
Ayuntamiento donde se encuentra el Consistorio en un edificio del siglo XVIII y frente a él la
escultura en bronce del personaje por el que fuimos a visitar esta ciudad
fronteriza cargada de historia.
Tras comer
en un bar ubicado en el paseo de Los Álamos, dirigimos nuestros pasos hacia la
Fortaleza de la Mota que se encuentra coronando la localidad a más de mil
metros de altitud sobre el nivel del mar. Y quedamos sorprendidos por el
magnífico espacio que se ha recuperado para la historia y el turismo, junto con
una muy acertada intervención en su restauración. Una fortaleza que tuvo un
papel importantísimo durante la época islámica y posteriormente durante la
Reconquista. Quedan restos visibles de distintas épocas y culturas muy bien
conservadas, aparte de recreaciones y varias salas de exposiciones. La iglesia
Mayor Abacial, también se suma al atractivo del lugar, sobre todo por el
aspecto que ofrece su suelo plagado de infinidad de fosas y enterramientos
abiertos. Otro atractivo más que nos satisfizo de dicho enclave, son las
magníficas vistas que desde él se pueden contemplar, dominando buena parte de
la provincia de Jaén, Córdoba y Granada, coronada por Sierra Nevada, vestida ya
por su blanco manto.
sábado, 1 de diciembre de 2018
EXCURSIÓN A GORAFE Y ALICÚN DE LAS TORRES
Aunque la climatología era adversa, como en
las dos excursiones anteriores, los Caballeros Veinticuatro no nos amedrentamos
por tal contratiempo y emprendimos el camino hacia el reino de Granada para
visitar el Parque Megalítico de Gorafe y los baños y aguas termales de Alicún
de las Torres.
Tras más de hora y media de camino, llegamos
hasta la zona alta del parque donde se encuentran los dólmenes o tumbas milenarias
más antiguas del lugar; una zona donde hay descubiertos más de doscientos sepulcros
megalíticos distribuidos en diez necrópolis, convirtiéndose por ello en el
parque arqueológico de más importancia a nivel europeo, dado que aquí se
encuentra la mayor concentración de construcciones prehistóricas de este tipo.
Tras recorrer esas tumbas, todas orientadas al saliente, y contemplar el gran
espectáculo que ofrece la depresión del río Gor que se presenta como un cañón
de doce kilómetros de largo, nos dirigimos a la pequeña población de Gorafe
para visitar el Centro de Interpretación del Megalitismo, donde tuvimos la
fortuna de que nos hiciera de guía una simpática ubetense, Rocío, hija de Gabriel
Campos Jimeno.
Después de tomar un tentempié en el Hogar del
Pensionista de esta pequeña población y tratar de descubrir su castillo del que
no existen prácticamente vestigios, nos dirigimos hacia Alicún para encontrarnos
con sus aguas termales. Recorrimos el Acueducto del Toril por buena parte de su
trazado, comprobando cómo esta acequia milenaria -que se eleva sobre
serpenteante lienzo de roca caliza de considerable altura- aún conduce las
aguas calientes desde una de las ocho fuentes termales que existen en dicho
paraje, configurando un enclave de espectacular y singular belleza.
El
intento de comer en el Balneario de Alicún de las Torres quedó abortado por no
haber mesa disponible y porque la elevada temperatura del salón hacía
asfixiante la espera. Nos encaminamos pues hacia Huélago, un pueblecito a unos
cuantos kilómetros en el que descubrimos un bar cuya dueña nos aconsejó que nos
dirigiésemos hacia una venta próxima que se llamaba El Puntal donde comeríamos
muy bien. Y así fue. Un menú por 10 euros con abundancia, calidad y simpatía
por parte de los camareros, hizo cambiar nuestros semblantes que ya demandaban
repostaje. Después, tomamos café y compramos algunas de sus especialidades en la
pastelería Calitos, que se encuentra en Guadarhortuna, no sin antes hacer una
parada en la torre de Torre-Cardela, la que necesita una intervención con urgencia y entrar unos metros en Moreda para ver su
pequeña plaza y la casa que fuera de los Benavides donde se halla la sede del
Ayuntamiento de Morelábor, que aglutina a Moreda y Larbocillas. La última
parada la hicimos contemplando el puente de hierro de ferrocarril que se alza
sobre el río Guadahortuna.
domingo, 21 de octubre de 2018
ÚBEDA, CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
El pasado 19 de octubre se celebró el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, como recordatorio del compromiso que todos tenemos contra esta enfermedad dado que es el tumor más frecuente en las mujeres de occidente. En la mañana de hoy, domingo 21 de octubre, en Úbeda se ha llevado a cabo una caminata solidaria por las principales calles del centro donde han participado varios centenares de mujeres y algunos hombres que se han solidarizado. Desde nuestro colectivo también le damos nuestro más sincero apoyo.
sábado, 25 de agosto de 2018
CABAÑUELAS 2018 (TERCER CUATRIMESTRE) POR "EL PITI"
Poca agua y un viento solano insistente, son las novedades más destacadas que nos deparan las cabañuelas para los cuatro siguientes meses. Los restantes cuatrimestres ya los iremos publicando según nos los vaya facilitando nuestra amigo El Piti, y ya adelantamos que la primavera nos trae bastantes lluvias.
martes, 29 de mayo de 2018
LA ALCADESA ASISTE A UNO DE NUESTROS “CABILDOS”
Toni
Olivares intercambió puntos de vista con nuestro colectivo
teniendo como
epicentro el bien por y para Úbeda
Hace pocos días nuestro colectivo “Caballeros
Veinticuatro” tuvo el honor de recibir la visita de la alcaldesa Antonia
Olivares, a la sazón la primera mujer en la historia de Úbeda que ostenta dicho
cargo. Y aceptó asistir a uno de nuestros “cabildos” (el que hacía el nº 80) siendo
posible cuando la agenda de todos ha convergido. Se presentó en nuestra sede a
la hora indicada y acompañada por varios concejales de su gabinete: Jerónimo
García, Javier Gámez y María del Carmen García. Tras los saludos de cortesía y
las palabras del presidente eterno caballero Cirujano, nos hicimos la
fotografía que acompaña este texto y tomamos asiento en la mesa de nuestras
reuniones periódicas, presidida por las viandas a las que nos tiene
acostumbrados el caballero Atanaor e iniciando el ágape con el brindis de rigor.
Mientras degustamos los productos de la tierra regados con el zumo de la cebada
y el de la uva, departimos multitud de temas que interesan a nuestro colectivo
con respecto a la ciudad y que a los gobernantes interesa escuchar. Nos
pusieron al corriente de los logros, las actuaciones que se están actualmente acometiendo
y también de los proyectos que tienen en perspectivas a corto plazo, dependiendo
todo del erario disponible y de si sale su candidatura elegida nuevamente en
las próximas elecciones. Los caballeros Heráldico y Bachiller, hicieron
puntuales aportaciones mientras que el caballero Mercader leyó -en nombre de
todos- varios folios que se les entregaron con propuestas, puntos de vista y
aportaciones para el mayor engrandecimiento de nuestra ciudad, los que tomaron
de buen grado para estudiarlos y llevarlos a la práctica si fueran factibles,
aunque algunas de estas reivindicaciones ya las tenían en marcha o en mente. Este
hecho no irá en detrimento de nuestra continuidad en el aporte de nuevas ideas,
inquietudes y personales puntos de vista en las redes sociales, claro está, pasado
un tiempo prudencial.
Lo que se pensaba por
ambas partes que iba a ser una toma de contacto breve y de puro trámite, se
alargó en el tiempo por lo que nos dieron “las uvas” y nos faltaron horas para
seguir charlando y apostando por Úbeda. Los últimos minutos fueron muy
distendidos e incluso jocosos, “sin
montar un follón”, quedando abierto un nuevo coloquio dentro de unos años y
si una mayoría de ubetenses considera que no lo están haciendo del todo mal votándolos
para otra nueva legislatura. Como gesto de cortesía, nos hicieron entrega de un
ejemplar para cada uno con el Fuero de Úbeda y nosotros les correspondimos de
la misma manera.
Nuestro colectivo,
desde su nacimiento, ha tenido a bien invitar a todos los alcaldes que han
regido los destinos de Úbeda, comenzando por Marcelino Sánchez, pasando por
Juan Pizarro, Pepe Robles hasta llegar a Toni. Curiosamente ni la alcaldesa ni
la concejala Mª Carmen, son las únicas mujeres que nos han visitado como
personajes invitados, dado que Adela Tarifa fue la primera y lo hizo en dos
ocasiones.
lunes, 21 de mayo de 2018
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA 75º ANIVERSARIO DE LA COFRADÍA DE LA ORACIÓN EN EL HUERTO DE ÚBEDA
El pasado sábado se inauguró en la iglesia de Santo Domingo una exposición fotográfíca donde, en 52 paneles, se muestran 83 imágenes de diferentes autores, siendo muchas de ellas inéditas y que nos hacen un recorrido por los 75 años de historia de la cofradía de la Oración en el Huerto y Ntra. Sra. de la Esperanza. También se exhiben numerosos carteles anunciadores de las fiestas de los titulares desde los años 40 hasta nuestros días. La muestra estará expuesta hasta el próximo domingo 27 de mayo. Merece la pena visitarla.
La junta directiva agradeció a todos los que han colaborado
en esta exposición
domingo, 20 de mayo de 2018
CABAÑUELAS 2018 (Mayo-Agosto) PARA LA COMARCA DE ÚBEDA
Aunque se haya pasado casi un mes desde que El Piti puso en circulación este nuevo cuatrimestre, creemos que es interesante darle difusión a estas cabañuelas comarcales.
sábado, 27 de enero de 2018
PRESENTACIÓN DE LOS DOS ÚLTIMOS LIBROS DE JUAN BARRANCO "CABALLERO HERÁLDICO"
Ramón Molina, Elena Rodríguez y Juan G. Barranco
Anoche a las 20:30 horas en el teatro Ideal Cinema, tuvo lugar el acto de presentación de los dos últimos libros del caballero "Heráldico" Juan Gabriel barranco Delgado. A pesar del frío, más de un centenar de ubetenses amigos del escritor y amantes de de Úbeda y de cuantas publicaciones aparezcan, se dieron cita allí para adquirir las dos obras que tenían un precio especial (dos por una). La presentación corrió a cargo del escritor y poeta Ramón Molina Navarrete que lo hizo "chapeau", ahondando en las miserias de las escuelas de otros tiempos. Por el mismo "precio" nos presentó los dos volúmenes HISTORIA DE LA ENSEÑANZA EN ÚBEDA e HISTORIA DEL ESCUDO DE UBEDA. La parte oficial estuvo representada por la concejala de Cultura Elena Rodríguez que dedicó unas palabras de cariño a Juan al que conocía desde que era alumna en el IES Francisco de los Cobos. El autor de las obras, casi no pudo articular palabras en su turno, dado que apenas pudo dar las gracias dado que un sentimiento emotivo le invadió. Muy sencilla y elegante presentación a la que asistimos todos los Caballeros Veinticuatro.
miércoles, 24 de enero de 2018
miércoles, 17 de enero de 2018
"HISTORIA DE LA ENSEÑANZA EN ÚBEDA" e "HISTORIA DEL ESCUDO DE ÚBEDA", ÚLTIMOS LIBROS DE JUAN BARRANCO
Portada del libro
20 €
20 €
El próximo viernes 26 de enero a las 20:30 horas y en el teatro Ideal Cinema, Juan G. Barranco Delgado "Caballero Heráldico" presentará su último libro, y decimos último porque ya no va a escribir más, titulado HISTORIA DE LA ENSEÑANZA EN ÚBEDA, todo un lujo. Según el autor, estas son algunas de sus características. Este es un trabajo concienzudo que ocupa 352 páginas en las que hallarás 206 fotografías en blanco y negro y 220 a color. El texto trata de los siguientes apartados: historia general de la enseñanza en el País, leyes, reglamentos y ordenanzas, cómo se aplicaron esas normas en nuestra Ciudad, los informes que daban sobre los colegios y maestros la Junta Local de Enseñanza Primaria, los edificios en donde se establecieron los centros, colegios, academias, escuelas, amigas y jardines de infancia que ha habido y hay desde 1551, lista de cuantos maestros y profesores he podido localizar y un caudal de noticias inéditas sobre este tema que te gustará leer.
Portada del libro
10 €
Pero es que hay más, en el mismo acto, se presentará HISTORIA DEL ESCUDO DE ÚBEDA. A todo el que asista a la presentación, se le regalará este segundo libro. Estos dos trabajos tendrán como padrino al insigne escritor y poeta Ramón Molina Navarrete. Según su autor estas son algunas características del mismo: Tiene
104 páginas, lleva 97 fotos a color y consta de los siguientes apartados: el
Sello y Escudo de la Ciudad con todas las variedades y versiones que ha tenido
hasta el presente, el pendón y la bandera, privilegios para el Pendón y sus
Alférez, tratamientos dados a la Ciudad, letra y música del Himno de Úbeda, La Hazaña de Algeciras, descendencia de los Doce Leones y los romances y sonetos..
Suscribirse a:
Entradas (Atom)