
El germen de esta asociación cultural independiente en defensa del patrimonio monumental ubetense, tiene su raíz en 1998. A través de varias tertulias llevadas a cabo en la extinta tienda de Juan Barranco ubicada en los soportales de la plaza 1º de Mayo, se fue configurando un grupo heterogéneo de ubetenses que tenían como punto en común el amor al patrimonio monumental heredado. Y los seis se autoproclamaron Caballeros 6x4 o “Caballeros Veinticuatro” como resultado de la operación aritmética.
sábado, 11 de marzo de 2023
NACE PARA ÚBEDA Y LA HUMANIDAD, "CERU", Centro de Estudios del Renacimiento Úbeda
martes, 7 de marzo de 2023
“DOS TESOROS UBETENSES EN SENDAS EXPOSICIONES EN LA CIUDAD DE TOLEDO”
Durante una visita de nuestro caballero Mercader a la capital
de las tres culturas, se encontró con dos reliquias de la historia de Úbeda
Hace ya unos meses, nuestro caballero Mercader –junto
a su señora- estuvo visitando Toledo, la capital de las tres culturas, una
ciudad a la que ya ha regresado en varias ocasiones. En esta última ocasión
tuvo la oportunidad de disfrutar con una grandiosa exposición titulada ALFONSO
X “El legado de un rey precursor” con motivo de cumplirse el VIII Centenario
del nacimiento del rey “Sabio” y que estaba ubicada en lo que otrora fue el
Hospital de Santa Cruz; exposición que se mantuvo abierta desde mediados de
marzo hasta finales de junio de 2022. Tanto el continente como el contenido,
eran dignos de la visita, más aún cuando la entrada a la misma era gratuita. La
exposición estaba dividida en cinco secciones en las que se exponían 180 piezas
de gran relevancia, como un libro de Las
Cantigas de Santa María, El libro
del saber de astrología, la Corona
de los Camafeos o la Espada Española…
sumando una colección de instrumentos musicales de la época y el juego del
ajedrez, tan asociado a este rey.
Pues bien, entre todas estas decenas y decenas de
piezas, nuestro caballero se topó con un pergamino que había extendido en una
vitrina, el cual estaba fechado en Toledo el día 25 de marzo de 1254 y se
trataba del PRIVILEGIO RODADO OTORGADO POR ALFONSO X EN EL QUE CONCEDE AL
CONCEJO DE ÚBEDA LAS ALDEAS DE CABRA Y SAN ESTEBAN, CON SUS ALMOJARIFAZGOS,
MONTES Y TODOS SUS DERECHOS Y PERTENENCIAS*. La aldea de Cabra era la actual
Cabra de Santo Cristo y la de San Esteban es la localidad de Santisteban del
Puerto. El mencionado documento allí expuesto, se halla custodiado de manera permanente en el Archivo Histórico
de la Nobleza de Toledo.
Acto seguido, el Mercader y su señora, dirigieron
sus pasos para visitar el Alcázar de Toledo que en ninguno de sus viajes
anteriores habían tenido ocasión de acceder a él. Nos cuenta que es
impresionante el recorrido por este histórico edificio, convertido en un icono
por su dada su destacada relevancia en la guerra civil española; y para dar y
dejar testimonio de ello, han mantenido una sala tal cual quedó después de la devastación
tras los ataques. En el mismo recinto museístico, el visitante puede contemplar
restos arqueológicos de la etapa de dominación romana, musulmana y por supuesto
de nuestra Edad Media con dominación cristiana, la época renacentista y los
posteriores siglos XIX y XX que dejaron su impronta en cada momento. Pero por
lo que más destaca este palacio-fortaleza, es por custodiar en su interior el
Museo del Ejército, que nos muestra uniformes, armas, documentos, etc., de la
mayor parte de la historia de nuestro país.
Recorriendo una de sus salas en las que hay multitud
de vitrinas con banderas expuestas de numerosos regimientos o batallones,
descubrieron (o mejor diríamos que fue la mujer del Mercader la que se percató),
una bandera que tenía en sus cuatro costados el escudo de Úbeda y por ello
llamó su atención. Atentamente se detuvieron ante ella y pudieron comprobar que
se trataba de la insignia o BANDERA DEL BATALLÓN DE LA MILICIA NACIONAL DE
ÚBEDA Nº 12 (1834-1843). La leyenda adjunta nos desvela que dicho estandarte está
realizado en tejido de tafetán y bordado con hilo de seda. Por descontado que
serían las manos de nuestras ubetenses de mediados del siglo XIX quienes la
confeccionaron.
*
Según el archivero de Úbeda, Ramón Beltrán, muchos documentos de esta época se
los llevó en su día Pedro Girón, consejero de Enrique IV y Maestre de la Orden
de Calatrava, pero jamás se devolvieron.