martes, 30 de abril de 2024

CABAÑUELAS PARA ÚBEDA Y LA LOMA EN EL SEGUNDO CUATRIMESTRE DE 2024

 


El avance cabañuelista de los próximos cuatros meses, ya nos lo ha hecho llegar nuestro amigo El Piti. Destaca que en el mes de mayo habrá tormentas y posibilidad de continuidad de lluvias y que en el verano tendremos un calor bochornoso. Romería con agua, las Cruces también y posiblemente se salve San Isidro. A ver si tiene mejor tino que para la Semana Santa. 

PRESENTADO EL LIBRO DE LAS ORDENANZAS MUNICIPALES DE ÚBEDA DE 1523

 

Natalio Rivas, Paqui Medina, Toni Olivares, 
Adela tarifa y Antonio Almagro.

Anoche, lunes 29 de abril de 2024, fue presentado en la sala Julio Corzo del Hospital de Santiago de Úbeda, el Libro de las Ordenanzas de la Antigua Ciudad de Úbeda 1523, un trabajo iniciado por Natalio Rivas Sabater y concluido gracias a sus hijos, Natalio y Cristina, a la insistencia de Adela Tarifa y al apoyo del Instituto de Estudios Gienenses. La presentación corrió a cargo de Antonio Almagro García. 

Aparte de los datos que el libro en sí proporciona, haciendo una radiografía de la Úbeda a comienzos del siglo XVI, encierra la historia del cómo se consiguió este ejemplar y cómo se ha podido hacer realidad esta publicación, que será un aporte más para nuestro patrimonio cultural. El libro cuesta 17 euros y es una joya. Animamos a quien esté interesado en la historia de Úbeda, que lo adquiera.

Una representación de los Caballeros Veinticuatro estuvimos presentes en el acto. 

miércoles, 17 de abril de 2024

XIII PREGÓN DE LA GACHAMIGA SERÁ PRONUNCIADO POR "EL MEDINA"

 


El próximo 1 de mayo, día de la romería de Ntra. Sra. de Guadalupe patrona de Úbeda y en la caseta romera de Los Costaleros en la aldea de Santa Eulalia, "Santolaya", tendrá lugar el XIII Pregón de la Gachamiga que en esta edición será pronunciado por un consagrado pregonero ubetense, Antonio Manuel Medina Gómez. Todos recordaremos aquel pregón de Semana Santa que dio en la Sacra Capilla de El Salvador en plena pandemia.  

Por iniciativa de la junta directiva de la cofradía, Santísimo Cristo de la Pasión "Costaleros", se va a solicitar un donativo voluntario para los que quieran colaborar cuyos ingresos, en esta primera ocasión, irán destinados a las clarisas locales.