Por si a los lectores de este blog les apetece, aquí queda publicado el cartel que el Club Diana a confeccionado anunciado la charla que nuestro caballero Mercader dará el próximo viernes 26 a las 20:30 horas, más cinco minutos de cortesía.

El germen de esta asociación cultural independiente en defensa del patrimonio monumental ubetense, tiene su raíz en 1998. A través de varias tertulias llevadas a cabo en la extinta tienda de Juan Barranco ubicada en los soportales de la plaza 1º de Mayo, se fue configurando un grupo heterogéneo de ubetenses que tenían como punto en común el amor al patrimonio monumental heredado. Y los seis se autoproclamaron Caballeros 6x4 o “Caballeros Veinticuatro” como resultado de la operación aritmética.
sábado, 20 de mayo de 2017
miércoles, 10 de mayo de 2017
UNA IGLESIA CONVERTIDA EN COMEDOR SOCIAL
Iglesia comedor en Gante
Mantener
un templo en desuso se convierte
en un verdadero quebradero de cabeza
Hace aproximadamente
un mes estuve pasando unos días en un lugar de Flandes ejerciendo de abuelo
primerizo y haciendo honor a un título que nadie ostentaba en mi familia desde
que fallecieron mis padres. Como la estancia en aquellas tierras -que fueran
cuna de nuestro glorioso emperador del que no guardan muy buen recuerdo los
ganteses- ha sido algo más prolongada
que en otras ocasiones, he tenido ocasión de conocer otros rincones de Gante
(Gent) fuera del circuito turístico al uso. Es cierto y tirando para mi tierra,
que en algunas cuestiones les ganamos, pero no es menos cierto que en otras
muchas ellos nos llevan bastantes años de ventaja. No voy a ahondar en ningún
tema en concreto pero el civismo que denota su ciudadanía es lo que más destaca
a simple vista, aparte de sus monumentos. Aunque –a decir verdad- también se
han acometido atrocidades descomunales en pleno centro de la ciudad, levantando
un gigantesco mamotreto que tapa la fachada lateral de su Ayuntamiento y parte
del Belfort. Tuvo mucha polémica en su día y muchos alzaron su voz, pero cuando
los intereses políticos están de por medio, el pueblo llano lleva todas las de
perder. Desde que lo levantaron, el vulgo lo ha bautizado como “El Establo de
las ovejas”, en flamenco se escribe de otra manera.
Al
final me he ido por “Los Cerros de Úbeda”, como suelen decir los foráneos, pero
es que me llevan los demonios estas barbaridades y más aún en los centros
históricos. La cuestión, y retomando el tema que iba a abordar, es que como he
estado más tiempo pateando la ciudad, he tenido ocasión de descubrir otros
lugares de interés, al menos para mí. Me estoy refiriendo a una iglesia a la
que han convertido en un restaurante o comedor; “Parnassus” tiene por nombre.
El templo abarca dos estilos, el neoclásico y el neobarroco y en sus inicios
perteneció a las clarisas y en el siglo XIX pasó a los franciscanos. Está en
muy buen estado de conservación pero ahora tiene otro uso social, dado que por
unos 8 o 9 euros te ofrecen un menú muy asequible y que es inimaginable pagar
en los restaurantes de la ciudad que se encuentran tres veces más caros. Una
sensación especial te invade cuando estás comiendo al lado de un púlpito
barroco de nogal del tiempo de la Contrarreforma, o de los confesionarios y
tallas religiosas; e incluso delante en la sillería del coro hay mesas que se
llenan todos los días para dar de comer a mucha gente que no es del todo
humilde, pero que sus bolsillos no se pueden permitir acceder a otros sitios
más caros.
Interesándome
por el tema, he tenido ocasión de leer algunos artículos que han aparecido en
prensa tratando este tema. Resulta -según el diario económico Expansión- que en
Inglaterra se cierran unas 20 iglesias al año y en Alemania en la última década
lo han hecho más de 500. Pero es que en Holanda de sus 1.600 iglesias cristianas
dejarán de funcionar dentro de unos cinco años alrededor de unas 700. Está
claro que la falta de feligresía es la principal razón, entre otras; no sucede
lo mismo con otras religiones que están al alza. Para los gobiernos y la
Iglesia mantener un edifico en desuso de estas características es un problema
lo suficientemente importante y por ello en muchos lugares se está optando por
darle otros usos. Algunos templos de estos ya se han convertido en librerías,
supermercados, floristerías, gimnasios, bares y hasta hoteles. En la que yo
estuve ahora es un comedor social.
La
verdad es que pensándolo bien, esto no debe de sorprendernos, porque en Úbeda ya
tenemos tres templos (San Pedro, Santo Domingo y San Lorenzo) que no tienen la
finalidad para la que se construyeron y se le están buscando otras aplicaciones
para salvarlos de su desaparición.
JASA
viernes, 5 de mayo de 2017
ROMERÍA DE ÚBEDA 2017. MOMENTOS EMOTIVOS
Un bebé presentado ante la Patrona
La pasada romería el Caballero Mercader estuvo presente en muchos momentos de ésta y ha sido testigo de primera mano de gestos que enternecen la sensibilidad. Tres estampas son las que más le han calado y aquí quiere dejar constancia de ellas.
Joven impedida haciendo una ofrenda
La impedida agradeciendo la intercesión de la Virgen
Visita a los difuntos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)