¿Esto es ser arboricidas? Entren en el enlace que adjuntamos y comprueben cómo se puede hacer el trasplante de un árbol como pedimos en varias ocasiones, si tener que tacharnos de arboricidas. Reconocemos que son procedimientos muy avanzados, pero de otra manera más rudimentaria, también se podría lograr los mismos éxitos. Esto es y era, lo que pedíamos con algunos árboles que fueron plantados en su día en un lugar equivocado. Y no hay que amarrarse con cadenas porque sean trasplantados o replantados.

El germen de esta asociación cultural independiente en defensa del patrimonio monumental ubetense, tiene su raíz en 1998. A través de varias tertulias llevadas a cabo en la extinta tienda de Juan Barranco ubicada en los soportales de la plaza 1º de Mayo, se fue configurando un grupo heterogéneo de ubetenses que tenían como punto en común el amor al patrimonio monumental heredado. Y los seis se autoproclamaron Caballeros 6x4 o “Caballeros Veinticuatro” como resultado de la operación aritmética.
viernes, 28 de junio de 2013
lunes, 24 de junio de 2013
X ANIVERSARIO DE LA PROCLAMACIÓN COMO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
Parece que fue ayer cuando en la tarde de aquel 3 de julio, dos caballeros, tras conocer la gran noticia, escalaron la torre de la plaza mayor y desde allí lanzaron seis salvas, una por cada uno de los componentes del colectivo, para festejar este añorado nombramiento.
Este
año, para celebrar el X Aniversario de la declaración de Úbeda como ciudad
Patrimonio de la Humanidad, la concejalía de Cultura y Fiestas ha decidido
incluir en la programación festiva una velada con los grupos carnavaleros. Y
aquí entramos en una diatriba. Por un lado nos alegra muy mucho que se tengan
en consideración a nuestras agrupaciones carnavalescas cuyo trabajo y
trayectoria se hacen acreedoras de ello y de mucho más. Sin embargo y por otro
más "caballeresco" y ubetenses de tradición, pensamos que está fuera
lugar un acto de este tipo, habiendo otras alternativas más apropiadas para
celebrar este acontecimiento. Y saliéndonos de lo puramente carnavalero,
podíamos añadir que las Fiestas del Renacimiento, que nacieron al amparo de
este nombramiento, han sido como las gaseosas, comenzaron mucho gas, con toda
pompa y boato y están quedando como unas fiestas de pedanía (con perdón a los
pedáneos) y sin gas alguno. Y desde aquí vamos a lanzar una idea que ya hemos
comentado a algún concejal que otro, pero como no nos duran más de cuatro años,
es que no les da tiempo. Las Fiestas del Renacimiento deberían haberse ido
consolidando año tras año y ya tener identidad propia, es decir, que tengan el
peso específico de los ubetenses y no depender de lo contratado o lo importado.
La Coral con sus trajes de época tenían que tener una ayuda o contratación
asidua dado que su presencia da gran caché a estos días cuando pasean por las
calles ubetenses. Y ya que se han fijado en el colectivo carnavalero, por qué
no se habla con ellos y se aprovecha la inmensidad de disfraces que hay
confeccionados que los podrían utilizar de igual modo para ambientar calles y
preparar algunos pasacalles o incluso chanzas y trovas.
domingo, 16 de junio de 2013
JUAN PEDROSA, HA MUERTO
Última reunión de Veteranos a la que asisitó Juan Pedrosa
Llevamos muchas reuniones, los Caballeros Veinticuatro, donde la figura de Juan Pedrosa sale a la palestra sobre todo desde que empezó su particular calvario. Y es que "dieciséis" de los "veinticuatro" pertenecen a la misma cofradía a la que hasta hoy 16 de junio pertenecía "Juanito". Por ello creemos oportuno que esta ventana se haga eco de su fallecimiento, que no por esperado, menos impactante. DESCANSE EN PAZ.
Caseta de la Oración. Feria 2007
Acabo de leer lo que Eugenio Santa Bárbara ha escrito en su blog, sobre la figura y la persona de Juan Pedrosa, Juanito "el Pavero" y veo muchas coincidencias en lo que ahí refleja y lo que yo puedo decir. Porque ambos entramos a la par a la cofradía por medio de la banda, porque Juan se consideraba un tutor para con todos los que allí estábamos, sobre todo para con los que más atención le prestábamos y nos acercábamos a él.
Hoy, cuando me dirigía al cementerio para poner unas flores a mi suegra, que hacía exactamente una semana que emprendió el mismo camino que él aunque menos esperado, me he enterado de su fallecimiento acaecido un par de horas antes. He vuelto y me he fundido en un sentido abrazo con su hija Ana Mari y algunos de -sus pocos- familiares. También le he dado mis condolencias a todos los representantes de la junta directiva y componentes de la banda, su otra gran familia. Mientras que contemplaba su cuerpo revestido con la túnica de nuestra cofradía (la primera y la única vez que lo veré con ella puesta) luciendo las dos medallas de la Oración y los Costaleros, por mi mente han pasado infinidad de imágenes repletas de vivencias junto a él. La primera vez que estreché su mano fue en la Cuaresma de 1974 y la última vez que nos dimos un abrazo fue en la pasada Romería de 2013; 40 años de amistad. Era uno de los Veteranos que cada mes de mayo cumplía con una hermosa tradición, por ello y junto a sus pies, un ramo de flores le acompañará en el recuerdo durante el eterno viaje que ha emprendido. Vaya para su familia y desde aquí mi afecto y para su, nuestra cofradía, mi pesar por tan lamentable pérdida.
JASA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)